Reconocer a los mejores porteros españoles de la historia no es una tarea sencilla, debido a que la posición de guardameta es considerada una de las más complicadas de cubrir.
Cuando el arquero detiene o desvía un balón antes de llegar a la meta, es considerado como un héroe para el equipo. Por el contrario, sí le anotan un gol, la afición entera se vuelca contra él y siente que pudo haber hecho más para evitarlo.
La tarea del portero consiste en defender la arquería a toda costa. Pero para ello, requiere desarrollar habilidades y destrezas que le permitan tomar importantes decisiones de manera rápida y eficaz. Aunque también debe ejercer algunas acciones en la ofensiva, como pases o saques.
Son pocos los porteros españoles actuales que han destacado por encima de muchos otros. ¡Veamos quienes lo han logrado!
Contents
Los 6 más destacados porteros españoles de la historia
En España la cultura futbolística está muy arraigada. La pasión y la entrega de jugadores y aficionados, hacen del deporte rey un verdadero espectáculo.
¡Ahora sí! Vamos a conocer cuáles son los 6 mejores porteros españoles de la historia:
Iker Casillas, 1999 – 2019
El madrileño, encabeza la lista de los porteros de futbol españoles y es también el más laureados de la historia.
Comenzó a jugar en categorías inferiores del Real Madrid, hasta que en el año 1999 pasa a la primera división; en la que estuvo hasta el año 2015. Siendo su capitán desde el 2006 y hasta su pase al Fútbol Club Oporto de Portugal, en el 2015.
Casillas posee varios records personales, entre los que destacan:
- Capitán de la selección con más títulos (Mundial 2010, Eurocopa 2008 y 2010)
- Portero con más partidos en finales (17 Mundiales y 14 Eurocopas)
- Portero con más victorias en turnos de penaltis (Copa del Mundo 2002, Eurocopa 2008, Eurocopa 2012)
- Jugador europeo con más internacionalidades (167)
- Jugador con más partidos disputados (UEFA 174 y Liga de Campeones 152)
- Jugador con más victorias en Primera División: 334 victorias
- Internacional con más convocatorias, más partidos, más partidos ganados, más partidos como capitán, más partidos imbatidos y más minutos jugados.
Estos son solo algunos de los logros obtenidos por Casillas a lo largo de su carrera como guardameta. En el 2020, anunció su retiro como jugador luego de sufrir algunos problemas de salud.
Santiago Cañizares, 1989 – 2008
El guardameta madrileño ha pertenecido a la plantilla de Real Madrid Castilla (1989-1990), Elche (1990-1991), Mérida (1991-1992), Celta de Vigo (1992-1994), Real Madrid (1994-1998) y Valencia (1998-2008).
Cañizares debutó con la selección española en 1993 ante la selección danesa, en un partido decisivo en la que se disputaban la clasificación para el Mundial de Fútbol 94 en Estados Unidos.
En la que Zubizarreta, el portero titular resultó expulsado y Santiago ingresa al campo para encargarse de la portería. Gracias a excelentes paradas se logró que España clasificara.
A lo largo de las 10 temporadas que jugó con el Valencia logró ganar competencias nacionales 2 Ligas, 2 Copas y 1 Supercopa de España. Así como también, 1 Supercopa europea, 1 Copa UEFA y 2 Liga de Campeones.
Mientras estuvo activo en la Selección española (1993-2006), participó en 3 Mundiales y 3 Eurocopas; para un gran total de 46 eventos internacionales. También, logró ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Barcelona 92.
Se retiró del fútbol en el año 2008, pero su nombre quedó escrito en la lista de los mejores porteros españoles para la historia.
Andoni Zubizarreta, 1977 – 1998
El arquero alavés desarrolló su carrera dentro de 4 importantes clubes de fútbol españoles que son Deportivo Alavés (1977 – 1980), Athletic Club (1981 – 1986), F. C. Barcelona (1986 -1994) y Valencia C. F. (1994 – 1998).
Participó en 4 Mundiales de fútbol consecutivos (1986, 1990, 1994 y 1998) y también en 3 Eurocopas (1984, 1988 y 1996), ganando el subcampeonato en 1984.
Fue el primer jugador español en alcanzar 126 internacionalidades como titular, hasta que, en el año 2011, fue superado por el también portero Iker Casillas.
Hasta 1997 se le consideró el mejor de los porteros españoles, debido a que solo había permitido 625 anotaciones en 622 partidos como titular.
Posee el record como el primer jugador en alcanzar más de 50.000 minutos de juego, dentro de la Liga de España.
Su equipo resulto ganador en:
- 6 Liga de España (1983, 1984, 1991, 1992, 1994 y 1994)
- 3 Copa del Rey (1984, 1988 y 1990)
- 3 Supercopa de España (1984, 1991 y 1992)
- 2 Copas Generalitat (1991 y 1993)
- 1 Recopa de Europa (1989)
- 1 Copa de Europa (1992)
- 1 Supercopa de Europa (1992)
- La IFFHS lo consideró el 9º mejor portero del mundo en 25 años entre 1987 y 2011.
- Estuvo entre los mejores 10 porteros del año según la IFFHS (1998 al 1993 y 1995 al 1996)
- Trofeo Zamora (1986 – 1987)
- Mejor Portero de la Liga española de la temporada 1996-1997
Ricardo Zamora, 1915 – 1938
El portero español, es considerado como el primer gran guardameta del fútbol de la historia en España, por su record ante el R. C. D. Español y Real Madrid C. F.
Forma parte del privilegiado grupo de jugadores históricos del Real Madrid F.C., junto a Iker Casillas y Santiago Cañizares.
A lo largo de su carrera jugó para Universitary S. C. (1915-16), R. C. D. Español (1916 – 1919 y 1923 – 1930), F. C. Barcelona (1919 – 1922), Real Madrid F. C. (1930 – 1936) y O.G.C. Nice (1936 – 1938).
Como jugador ganó: 2 Copa con el F.C. Barcelona (1920 y 1922), 1 Copa con el R.C.D. Español (1929), 2 Campeonato de Liga con el Real Madrid F.C. (1932 y 1933) y 2 Copa con el Real Madrid F.C. (1934 y 1936).
El “Trofeo Zamora” fue creado en su honor en 1959, con la finalidad de premiar al arquero menos goleado en cada temporada del Campeonato de la Liga Española.
En el año 2012, la FIFA lo incluyó en el Salón de la Fama del Fútbol, como homenaje póstumo. Siendo el segundo arquero en recibir tal distinción.
Luis Miguel Arconada, 1970 – 1989
El portero de origen vasco, hizo su carrera entre los equipos: S.D. Lengokoak (hasta 1970), San Sebastián CF (1970 – 1974) y Real Sociedad (1974 – 1989). También, fue arquero para la selección española (1977 – 1985), siendo además su capitán en numerosos partidos.
Participó en 2 Copas Mundiales (1978 y 1982) y en 2 Eurocopa (Italia de 1980 y Francia de 1984), donde obtuvieron el subcampeonato.
Fue precisamente en el último partido en Francia que ocurrió el inexplicable “gol de Arconada”, anotado luego de una jugada de Platini; con el que la selección española perdería 2 – 0 contra Francia.
Recibió 3 Trofeos Zamora (1980, 1981 y 1982). Con el Real Sociedad ganó 2 Liga (1981 y 1982), 1 Supercopa (1982) y 1 Copa del Rey (1987).
José Ángel Iribar, (1962 – 1980)
El guardameta de Guipúzcoa es, sin lugar a dudas, uno de los porteros españoles de mayor importancia histórica dentro la selección de España (1964 -1976) y del Athletic Club de Bilbao.
Con la selección ganó la Eurocopa (1964). Mientras que con el Athletic de Bilbao ganó 2 Campeonatos de Copa (1969 y 1973), 2 Subcampeonatos de Copa, 1 Subcampeonato de Liga (1970) y 1 Subcampeonato de la Copa UEFA (1977).
También obtuvo el Trofeo Zamora (1970) y Marca Leyenda (2014).
Aquí podrás encontrar también los máximos goleadores de la liga española