Ahora, si podemos decir que tenemos la gran final de la Copa del Mundo Qatar 2022 a la vuelta de la esquina y con los partidos de la semifinal definidos, ya se ha dado a conocer el nuevo balón con el que se decidirán las dos semifinales y con el que disputará el partido por el tercer lugar y la final.
Recientemente, Adidas presentó el balón para la final del Mundial Qatar al que llamaron “Al Hilm”, que en español significa “el sueño”, este esférico será el reemplazo de Al Rihla (en español “el viaje”). El balón contará con la misma tecnología que el primero, pero con un nuevo diseño inspirados en los desiertos y la bandera de Qatar.
El balón para la final del Mundial Qatar también contará con alta tecnología
Con la Copa Mundial llegando a sus fases finales, ya podemos conocer todos los detalles que rodean al balón con el que se disputarán los últimos 4 encuentros del torneo. Este balón también contará con la misma tecnología que se utilizó para el balón con el que se disputaron 60 partidos.
¿Qué te parece el balón que se utilizará en la final del Mundial de Qatar? ⚽️🏆 pic.twitter.com/JaJ7SmG9Av
— GOAL en español (@Goal_en_espanol) December 11, 2022
La pelota oficial cuenta con un chip instalado por dentro que hará que los datos lleguen de forma más rápida para la resolución final de los árbitros correspondientes.
Pero, ¿exactamente cómo funciona? La tecnología implementada en los balones en conjunto con los datos de ubicación de los jugadores, permite que el equipo de árbitros de video (VAR) recibir la información inmediata sobre el “fuera de lugar” para así hacer que las decisiones se tomen de forma más rápida y las interrupciones sean más cortas.
Esta tecnología combina la inteligencia artificial con los datos generados con una unidad de medición inercial (IMU) en el centro de la pelota, de esta manera, es mucho más sencillo determinar el momento exacto de las jugadas cuando son difíciles a simple vista.
Lo que resulta más interesante de este balón es que da la información en tiempo real, así la decisión de los jueces es mucho más rápida y efectiva, además, podrán apoyarse en el VAR.
Esta implementación tecnológica también hace que sea posible tener datos de la ubicación exacta de los jugadores en el campo, sin interferir con el ritmo del evento.
Un balón diseñado para ser amigable con el medioambiente
Además de gozar de alta tecnología, también cuenta con un diseño elaborado con precisión milimétrica que es amigable con el medioambiente, pues el balón para la final del Mundial Qatar fue elaborado exclusivamente con tintas y pegamentos a base de agua.
Desde el fondo dorado que representa la copa hasta los espacios triangulares con rojo y negro inspirados en la ciudad de Doha y los estampados de la bandera de Qatar han sido elaborados con productos a base de agua, esto lo convierte en el primer balón de las semifinales y la final en ser completamente amigable con el medioambiente.
Sin duda alguna, no solo se trata de un balón lleno de nuevas tecnologías y sostenible, también representa una nueva fase del Mundial y su diseño puede servir de inspiración al momento de los jugadores correr por el campo.